‘Sopa y pan’ es una actividad de los viernes de Cuaresma, precedida de un rato de oración en el Centro Poveda de Miami
MIAMI, Fl.- En un pequeño espacio al aire libre, un grupo de personas se unió en viernes de Cuaresma para orar y recordar los pasos de Cristo en su Pasión hacia la crucifixión y lo hicieron recordando también el sufrimiento de la Tierra y de los pobres.
En el Centro Poveda de Miami tuvo lugar el 17 de marzo, un Via Crucis Medioambiental que fue recordando situaciones de persecución, de guerra, de falta de alimento, de abusos laborales o explotación ambiental.
El grupo fe recorriendo el jardín y frente a alguno de sus árboles, una persona leía, desde su teléfono, el texto de una de las estaciones y todos se unían en el rezo de un Padre Nuestro, Ave María y Gloria, siguiendo el formato clásico de esta práctica piadosa de la Cuaresma.

“Dios de la vida, muchos de nuestros hermanos y hermanas arriesgaron y perdieron sus vidas trabajando para proteger este hermoso mundo que tú creaste,” decía la primera estación.
“Rezamos por las víctimas del terremoto de Siria y Turquía. También rezamos por aquellos que arriesgan sus vidas para socorrer a las víctimas de este desastre y por los voluntarios que trabajan día a día para aliviar sus sufrimientos” oraron en la segunda estación en al que Jesús carga con la Cruz.
Al caer Jesús con la cruz, el grupo oró por “nuestros hermanos y hermanas ocultos en la oscuridad de la esclavitud moderna, en fábricas y hogares de todo el mundo, obligados a trabajar en condiciones inhumanas y privados de su libertad.

Y cuando Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar la cruz, en la Quinta Estación, el grupo pidió ayuda al Señor para saber “aliviar el sufrimiento de los aplastados por la injusticia, la pobreza y la violencia”.
Imploraron por tener la actitud compasiva de la Verónica que limpió el rostro sufriente de Jesús en la Sexta Estación, traducida saber descubrir “el rostro de Jesús en los rostros de todos los que sufren enfermedades, en particular, los que padecen el coronavirus y, como ella a ser fuente de compasión y consuelo”.
En otras estaciones pidieron ayuda para resistirse ante la cultura de la muerte, ante la explotación desenfrenada de la Tierra y del suelo, los conflictos por apoderarse de los recursos naturales. Pidieron saber despojarse de la indiferencia antelas personas desplazadas por el clima, el hambre y la guerra. En una oración final expresaron su deseo de “cambiar nuestra forma de vivir, para que podamos brillar con una luz que lleve al mundo hacia Tí”.
Como todos los Viernes de Cuaresma, a este rato de oración en comunidad, le siguió otro espacio para compartir en comunidad una sencilla cena de ´sopa y pan´.
El Centro Poveda es un espacio de la Institución Teresiana en Miami. El lugar lleva el nombre de San Pedro Poveda, un sacerdote diocesano que en 1911 vislumbró el papel que tendrían todos los bautizados en la transformación de la Sociedad con los valores del Evangelio, desde su vida profesional y familiar.
Supo agruparlos en torno a una “idea buena” , convertida después en una Asociación Internacional de Laicos con el nombre de Institución Teresiana que en 1924 recibió la aprobación Pontificia y que por tanto en 2024 celebrará el centenario de esta bendición de la Iglesia universal que la lanzó desde su lugar de origen, en España, al mundo entero y está presente en 30 países de cuatro continentes y en Miami desde 1961.

En internet hay numerosas versiones de Viacrucis Ecológico del Movimiento Laudato SI
Aquí puedes descargarte la versión que se usó en el Centro Poveda (A.Cantero)
POVEDA-IT