Pueden llevar el anuncio del Evangelio en su lenguaje “cotidiano”

VATICANO.-La necesidad  “de valorar a los laicos no depende de alguna novedad teológica”, sino que se apoya en “una correcta visión de la Iglesia”.

Lo ha dicho el Papa Francisco ante unos 200 representantes de Conferencias Episcopales de todo el mundo reunidos en Roma.

El santo Padre  ha recordado que los laicos forman parte del Pueblo de Dios en pleno derecho  junto con los ministros ordenados y por ello se hace necesario “recuperar una eclesiología integral”, donde “el laico no es el no religioso, sino el bautizado”.

Ha pedido que  se ponga el acento en la unidad y no en la separación y se le aplique el término “discípulo, hermano”, como se aplicaba en el Nuevo Testamento a todos, “fieles laicos y ministros ordenados”.

La intervención del Papa ha sido durante la Conferencia Internacional “Pastores y fieles laicos llamados a caminar juntos”, organizada por  el Dicasterio de Laicos, Familia y Vida.

Carmen Aparicio y Maite Uribe, (Institución Teresiana) durante una Eucaristía

Los fieles laicos no son “huéspedes” en la Iglesia, están en su casa, por lo que están llamados a cuidar de su propia casa” ha dicho el Papa.

El Papa compartió una pregunta que le hicieron, sobre si un laico puede ser director espiritual. Se trata de “un carisma laical, no sacerdotal” dijo el Pontífice, y depende de “si el Señor te da la capacidad para hacerlo”.

Los laicos, ha dicho el Papa “Deben ser siempre consultados en la preparación de nuevas iniciativas pastorales a todos los niveles, local, nacional y universal. Deben tener voz en los consejos pastorales de las Iglesias particulares. Deben estar presentes en las oficinas de las diócesis. Pueden ayudar en el acompañamiento espiritual de otros laicos y también aportar su contribución en la formación de seminaristas y religiosos”. 

Este encuentro ha reunido a laicos y obispos durante tres jornadas que según el programa han tenido contenidos concretos  en unas 20 conferencias, entre el 16 y 18 de febrero, en el Aula Nuova del Sínodo y un encuentro con el Santo Padre.

El Santo Padre con los participantes

La primera jornada ha estado dedicada a la naturaleza y fundamento de la corresponsabilidad de los laicos, así como a los ámbitos y métodos para ejercerla.

La segunda jornada se ha centrado en la formación, indispensable para lograr una cooperación eficaz de los laicos.

En el  tercer día ha sido la audiencia que el Santo Padre ha concedido a los participantes para escucharles y dirigir a todos su mensaje y bendición.

El santo Pueblo fiel de Dios”, que está “animado por el mismo Espíritu santificador y orientado a la misma misión de anunciar el amor misericordioso de Dios Padre” les ha recordado el Papa

Maite Uribe, Directora General dela Institución Teresiana saluda al Papa Francisco

Para el Pontífice la formación es esencial ,una formación no sólo escolástica sino también práctica.

El considera que  queda mucho por hacer y que hay que superar las “muchas vías paralelas que nunca se encuentran”. Y ha ido mencionando:

“El clero separado de los laicos, los consagrados separados del clero y de los fieles, la fe intelectual de ciertas élites separada de la fe popular, la Curia romana separada de las Iglesias particulares, los obispos separados de los sacerdotes, los jóvenes separados de los ancianos, los cónyuges y las familias poco implicados en la vida comunitaria, los movimientos carismáticos separados de las parroquias, etcétera. Esta es la tentación más grave en este momento.”

Ofreció el ejemplo de la vida de Jesús y de San Pablo. Jesús  “que se rodeó, desde el principio, de un grupo de discípulos, hombres y mujeres, y vivió con ellos su ministerio público. Nunca solo. Y cuando envió a los Doce a anunciar el Reino de Dios, los envió “de dos en dos”.

Momentos durante el encuentro

Y lo mismo en San Pablo, “que siempre evangelizó junto con colaboradores, incluidos laicos y parejas casadas. No solo. Y así fue en los momentos de gran renovación e impulso misionero en la historia de la Iglesia: pastores y fieles laicos juntos. No individuos aislados, ¡sino un pueblo que evangeliza! El Pueblo santo de Dios”.

Para el Papa Francisco, “es hora de que pastores y laicos caminen juntos, en todos los ámbitos de la Iglesia y en todas las partes del mundo”. Y piensa especialmente en las mujeres:

¨Los laicos, y especialmente las mujeres, deben ser más valorados en sus competencias y en sus dones humanos y espirituales para la vida de las parroquias y de las diócesis. Pueden llevar el anuncio del Evangelio en su lenguaje “cotidiano”, comprometiéndose en diversas formas de predicación

Junto a los pastores “deben llevar el testimonio cristiano en los ambientes seculares: el mundo del trabajo, de la cultura, de la política, del arte, de la comunicación social.

Para el Papa “Los laicos clericalizados son una plaga en la Iglesia”.

Puedes descargar el texto completo aquí

POVEDA-IT