Se inicia el martes 18 de enero una Semana de Oración con un tema común y materiales en varias lenguas, disponibles aquí
VATICANO,-El Vaticano ha anunciado que El Papa Francisco clausurará esta semana de Oración, que concluye el 25 de enero, con la celebración de las Vísperas en la Basílica de San Pablo Extramuros, cita ecuménica de inicio de año centrada en el tema: ‘En Oriente vimos aparecer su estrella y hemos venido aquí a adorarle’.
El Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos encomendó al Consejo de Iglesias del Oriente Medio la tarea de seleccionar el tema de la Semana de Oración para el año 2022 y preparar los borradores de sus textos.
El sitio Web del Consejo Mundial de las Iglesias ( World Council of Churches) indica que el “Comité Ecuménico designado por el Departamento Teológico y Ecuménico del Consejo, eligió como tema la aparición de la estrella en el cielo de Judea como signo de esperanza de la presencia amorosa de Dios para la humanidad”. Señalan que esta elección se hizo, “en medio de tiempos difíciles en los que necesitamos más que nunca una luz que brille en la oscuridad, y esta luz, como creen los cristianos, ha aparecido en Jesucristo”.

En la introducción a la preparación del material se dice: “En una región del mundo donde los derechos humanos son habitualmente pisoteados por injustos intereses políticos y económicos, ante una crisis sanitaria internacional sin precedentes y soportando las consecuencias humanas y materiales de la grave explosión que devastó Beirut el 4 de agosto de 2020, el grupo ecuménico local hizo, sin embargo, todo lo posible por presentar los resultados de su trabajo participando en las reuniones en línea”.
Agradecen “de todo corazón y rezamos para que una mayor unidad entre los cristianos del Medio Oriente y de todo el mundo contribuya a una vida más digna, justa y pacífica para todos los hombres y mujeres de nuestro tiempo y de los tiempos venideros”.

El lema se refiere a la estrella que guió a los Magos y a los pueblos de la tierra hasta el lugar donde su verdadero Rey y Salvador apareció para elevar a la humanidad a la luz y la gracia del Padre. Se ofrece la foto de portada del mosaico de la Visita de los Reyes Magos, de la sección de Arte Sacro de la Universidad del Espíritu Santo de Kaslik, Líbano.
Cada día de esta semana que se inicia el martes día 18 invita a todas las comunidades a reflexionar sobre un aspecto concreto del tema general.
18 de enero: «Hemos visto aparecer su estrella».
19 de enero : «¿Dónde está ese niño, recién nacido, el Rey de los judíos?».
20 de enero: «Estas palabras sacudieron a todos los habitantes de Jerusalén, y especialmente al rey Herodes» .
21 de enero: «Tú Belén […] no eres ciertamente la menos importante».
22 de enero, : «La estrella que habían visto en el oriente se les apareció de nuevo a aquellos sabios».
23 de enero: «Vieron al niño y a su madre, María». Se arrodillaron y le adoraron».
24 de enero: «Le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra».
25 de enero : «Entonces tomaron otro camino y volvieron a su país».
Los materiales que se ofrecen en varias lenguas y que se pueden descargar pueden ser adaptados para ser utilizados localmente teniendo en cuenta las prácticas litúrgicas y devocionales locales así como el contexto socio-cultural. Se sugiere que esta adaptación se haga a través de una colaboración ecuménica
Las reflexiones exploran la manera en que los cristianos están llamados a ser una señal para el mundo de que Dios trae la unidad. Inspirados en diferentes culturas, razas e idiomas, los cristianos comparten una búsqueda común de Cristo y un deseo común de adorarlo.

Una reflexión observa que aspiramos a la bondad rodeados del mal. “Buscamos el bien en nosotros mismos, pero a menudo estamos tan abrumados con nuestras debilidades porque nos falla la esperanza”, dice la reflexión. “Nuestra confianza está en el Dios que adoramos”.
Los recursos incluyen un servicio de oración ecuménico de apertura, reflexiones bíblicas y oraciones para ocho días además de otros elementos de culto.
Desde hace mas de 100 años la octava de oración ha sido encargada y preparada conjuntamente desde 1966, después del Concilio Vaticano II, por la Iglesia Católica Apostólica y Romana y el Consejo Mundial de Iglesias.
Los materiales para 2022 ya están disponibles varias lenguas. Ofrecemos el enlace a los textos en español, inglés y francés
Folleto en español: Descargar
Folleto en inglés: Descargar
Folleto en francés: Descargar
POVEDA-IT