Durante su visita a Eslovaquia el Papa contesta preguntas que revelan su sentir

BRATISLAVA, Eslovaquia.- EL Papa Francisco dejó Eslovaquia hace ya mas de una semana, pero sus palabras y sus gestos permanecen. No sólo ha motivado a la Iglesia eslovaca a realizar una colecta especial el 26 de septiembre  para ayudar a Cuba. Sus encuentros han tenido un matiz ecuménico  y también mariano.

En Presov celebró la Fiesta de la Exaltación de la  Santa Cruz, todo un símbolo para esta iglesia greco-católica eslovaca que durante 18 años bajo el comunismo se vio obligada a ser clandestina y cuya vivencia ha dado como fruto tres mártires ya beatos y muchos héroes de la fe.

En Sastin en el Santuario de Nuestra señora de los Dolores habló de lo que significa hoy ser profeta del amor y de la paz, un llamado para sacerdotes, obispos y todos los fieles laicos que se dejan llevar por el Espíritu Santo.

Imagen de Ntra. Señora de los Dolores en el Santuario de Sastin Eslovaquia

En el estadio Lokomotivy de Kosice, invitó a los jóvenes a no dejarse vencer por el mal y a mirar  el Crucifijo.

Para el archieparca metropolitano de la ciudad de Prešov y presidente del Consejo de la Iglesia greco-católica de Eslovaquia esta visita del Papa ha sido “un gran milagro para nosotros.

Muchas personas pudieron ver al Papa lleno del Espíritu Santo, por tanto, fresco y rejuvenecido. Su visita ha sido una gran alegría para todos los fieles”.

Su deseo  es que de esta visita quede el respeto mutuo por las opiniones de los demás y el fortalecimiento de la sociedad según lo que nos enseñaron los Santos Cirilo y Metodio.

icono de San Cirilo y San Metodio evangelizadores en la zona dde la zona de Eslovaquia

Reunido con los jesuitas el papa Francisco no tuvo recelo en contestar preguntas y expresar sus propias opiniones y su sentir  y ahora, la revista Civiltà Cattolica en inglés ha dado a conocer el diálogo que mantuvo con ellos. A continuación se ofrece algunos párrafos de este diálogo—de interés para todos los creyentes,  que se inicia con la pregunta sobre su estado de salud:

SU SALUD

• Vivo todavía. Aunque algunos me querrían muerto. Sé que hubo incluso reuniones entre prelados, que pensaban que el Papa estaba más grave de lo que se decía. Preparaban el cónclave. ¡Paciencia! Gracias a Dios, estoy bien. La operación fue una decisión que no quería tomar: fue un enfermero el que me convenció. A veces los enfermeros comprenden la situación mejor que los médicos, porque están en contacto directo con los pacientes.

MIEDO A LA LIBERTAD

Estamos sufriendo esto hoy en la Iglesia: la ideología del volver atrás. Es una ideología que coloniza las mentes. Es una forma de colonización ideológica. En realidad, no es un problema universal, sino más bien específico de las Iglesias de algunos países. La vida nos da miedo. Repito una cosa que le dije al grupo ecuménico con el que me reuní antes que con ustedes: la libertad nos asusta. En un mundo tan condicionado por las adicciones y la virtualidad, nos asusta ser libres (…)  Por eso hoy se vuelve al pasado: para buscar seguridad. Nos asusta celebrar delante del pueblo de Dios que nos mira a la cara y nos dice la verdad. Nos asusta seguir adelante con las experiencias pastorales. Pienso en el trabajo realizado en el Sínodo de la familia para hacer entender que las parejas en segunda unión ya no están condenadas al infierno. Nos asusta acompañar a gente con diversidad sexual. Tenemos miedo de las encrucijadas de las que nos hablaba Pablo VI. Este es el mal de este momento. Buscar el camino en la rigidez y el clericalismo, que son dos perversiones.

FALTA DE FERVOR

• Cuando sientes que falta el fervor, debes hacer un discernimiento para comprender por qué. Debes hablar con tus hermanos. La oración ayuda a comprender si falta y cuándo falta el fervor. Es necesario hablar con los hermanos, con los superiores y luego hacer un discernimiento para saber si es una desolación personal o una desolación más bien comunitaria.

LAS IDEOLOGÍAS

• La ideología tiene siempre un encanto diabólico, porque no se encarna. En este momento vivimos en una civilización de ideologías, esto es cierto. Tenemos que desenmascararlas de raíz. La ideología de «género» de la que hablas es peligrosa, sí. Tal como yo la entiendo, es peligrosa porque es abstracta respecto a la vida concreta de una persona, como si una persona pudiera decidir abstractamente a discreción si y cuando ser hombre o mujer. La abstracción, para mí, es siempre un problema. Sin embargo, esto no tiene nada que ver con la cuestión homosexual. Si hay una pareja homosexual podemos hacer pastoral con ellos, acudir al encuentro con Cristo. Cuando hablo de ideología, hablo de la idea, de la abstracción que permite que todo sea posible, no de la vida concreta de las personas y de su situación real.

CRÍTICAS AL PAPA

• “… Hay una gran cadena de televisión católica que habla continuamente mal del Papa sin ningún problema. Puede que yo personalmente me merezca estos ataques e insultos, porque soy un pecador, pero la Iglesia no se merece esto: es obra del diablo. Incluso se lo dije a algunos de ellos.

Sí, también hay clérigos que hacen comentarios desagradables sobre mí. A veces pierdo la paciencia, especialmente cuando emiten juicios sin entrar en un diálogo verdadero. Ahí no puedo hacer nada. Por mi parte, sigo adelante sin entrar en su mundo de ideas y fantasías. No quiero entrar y por eso prefiero predicar, predicar… Algunos me acusaban de no hablar de la santidad. Dicen que hablo siempre de la cuestión social y que soy un comunista. Y sin embargo escribí una Exhortación apostólica completa sobre la santidad, la Gaudate et Exsultate.

VOLVER AL LATIN

• Un cardenal me contó que fueron a verlo dos sacerdotes apenas ordenados para pedirle estudiar el latín para celebrar bien la misa. Él, que tiene sentido del humor, les respondió: «¡Pero si en la diócesis hay tantos hispanos! Estudien español para poder predicar. Después, cuando hayan estudiado el español, vuelvan a verme y les diré cuántos vietnamitas hay en la diócesis, y les pediré que estudien vietnamita. Luego, cuando hayan aprendido el vietnamita, les daré el permiso para estudiar también el latín». Así los «aterrizó», les hizo volver a la tierra. Yo sigo adelante, no porque quiera hacer la revolución. Hago lo que siento que debo hacer. Se necesita mucha paciencia, oración y caridad.

INTEGRAR A LOS EMIGRANTES

• Creo que es necesario acoger a los inmigrantes, pero no solo eso: es necesario acoger, proteger, promover e integrar. Una acogida verdadera requiere del cumplimiento de cada una de estas etapas. Cada país debe saber hasta qué punto puede hacerlo. Dejar a los inmigrantes sin integración es como dejarlos en la miseria, equivale a no acogerlos. Pero es necesario estudiar bien el fenómeno y comprender las causas, especialmente las geopolíticas. Es necesario entender qué sucede en el Mediterráneo y cuales son las tácticas de las potencias que dan a ese mar, para controlarlo y dominarlo. Y entender el por qué y cuáles son las consecuencias.

POVEDA-IT