El Papa explica el Documento que establece límites  en el servicio de dirigentes de grupos eclesiales

VATICANO.- El Papa Francisco ha elogiado la labor evangelizadora de los laicos que se unen en Asociaciones de Fieles, Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades y ha invitado a sus dirigentes a preparar el futuro sin olvidar el presente, dejando atrás los modos anticuados  de pensar y hacer, sin aferrarse al poder.

Durante un encuentro con moderadores de estos grupos, ha comentado sobre el Decreto del Dicasterio de Familia, Los Laicos y La Vida, dado a conocer el pasado 11 de junio que ofrece orientaciones y entre otras cosas, establece límites en el número de años de gobierno, que no debe pasar  de 10 años consecutivos.

Durante el Encuentro “La responsabilidad de los gobiernos en grupos laicales: Un servicio eclesial´, el Santo Padre comentó que el  Decreto  del 11 de junio no se dirige “sólo a algunas de las realidades aquí presentes, sino que es para todos, sin excepción”.

El Papa ha reconocido que cuando él leyó el borrador le pareció demasiado rígido. “!Le falta vida”, se dijo a si mismo el Papa. “Pero queridos, ¡ese es el lenguaje del Derecho Canónico! (…) Debemos, como he tratado de hacer yo, ver qué significa este lenguaje. Por eso quería explicarlo bien”.

El Papa saluda a peregrinos en la Plaza de San Pedro

 El Papa  ha felicitado a quienes viven su bautismo en uno de estos grupos  y su  llamada a la santidad  en las realidades ordinarias de la vida y especialmente en los países más pobres. También por su testimonio evangélico en estos tiempos de la Pandemia.

Les dijo que hay que preparar el futuro sin olvidar el presente “aquí y ahora, en la cocina, aprendiendo a escuchar y a discernir el tiempo presente con honestidad y valentía, y con una disposición al encuentro constante con el Señor y a una constante conversión personal”.  Y con este empeño evitar  el riesgo “de vivir en un “mundo paralelo”, destilado, lejos de los verdaderos desafíos de la sociedad, de la cultura y de todas las personas que viven a tu lado y que esperan tu testimonio cristiano”.

Reunión con dirigentes de grupos eclesiales en el Vaticano ( Vatican News)

Les ha pedido no encerrarse en un ” ´barril de hierro´, para  hacernos sentir seguros, como si no fuera necesario responder a los desafíos y a los cambios”.  Y también ser dóciles y con humildad reconocer los propios límites y estar dispuestos a cambiar modos de hacer y de pensar anticuados.

Dirigiéndose a quienes ejercen formas de gobierno en estos grupos le ha recordado que gobernar es servir y evitar la tentación de el poder y la deslealtad.

Ha nombrado ejemplos de organizaciones que han sido disueltas por el Vaticano debido abusos y rigidez disciplinaria y ha confirmado la exigencia del documento del Dicasterio que pide “prever una rotación en los puestos de gobierno y una representación de todos los miembros en vuestras elecciones”.

Para el Papa Francisco  “el verdadero servicio es gratuito e incondicional, no conoce cálculos ni exigencias”. Y ha recordado que la actitud adecuada  es el servicio humilde, del que Jesús nos dio ejemplo, lavando los pies a los discípulos”.

Puedes leer el texto del Papa en .pdf :

en inglés o

español en .pdf

POVEDA-IT