
La historiadora Mary Larrosa habla del cartel en el programa La mañana en Casa de Montevideo
MONTEVIDEO, Uruguay.- Un cartel callejero, en una calle céntrica de Montevideo, se ha convertido en mensaje de ánimo para quienes pasan por delante, y cuando el cartel ha sido vandalizado, el mismo pueblo se ha interesado en que el cartel no desapareciera porque “ es ya de todos”.
Esta historia ha sido calificada como un ejemplo de perseverancia, ánimo y resistencia por la entrevistadora María Inés del canal 10 de la televisión de Montevideo y por ello invitaron a Mary Larrosa Goitia, historiadora y miembro de la Institución Teresiana al programa ´La mañana en casa’, para que hablara de los orígenes del cartel y de los avatares que ha sufrido a lo largo de los años.
Durante la conversación, se entrelaza una breve biografía de Victoria Díez, una joven maestra rural que murió mártir al inicio de la guerra civil española en 1936 y que fue declarada mártir en 1993 en un solemne acto en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

El cartel fue pintado en la fachada del Boulevar España, en Montevideo, en donde está la residencia universitaria que mantiene la Institución Teresiana en la ciudad.
La historiadora ofrece datos sobre esta Asociación Laical, iniciada por San Pedro Poveda en 1911 en España y hoy extendida a 30 países. En Uruguay esta presente desde hace 80 años.

El cartel se inspira en las palabras con las que Victoria Díez animaba a sus compañeros de martirio cuando los conducían hacia una vieja mina en donde los fusilaron uno a uno por no renunciar a su fe. Años después, Elia Fleta inmortalizó sus palabras en una canción: ‘Tu grito de Victoria’ en la que se repite el estribillo: “Ánimo compañeros que la vida puede más. Que la fe se hace más fuerte si la tengo que gritar”.
Puedes ver este video directamente en el canal 10 de TV de Montevideo
Y también en el canal IT de Youtube LUMENXXI
La canción a Victoria se puede escuchar aquí
POVEDA-IT