En Chicago IGNIS recauda fondos y produce mascarillas para jóvenes sin techo o en prisión
CHICAGO, IL.- Son jóvenes comprometidos que quieren marcar la diferencia. Son IGNIS, un grupo de jóvenes adultos de Chicago que han decidido realizar acciones positivas durante esta etapa del Covid19 y están produciendo mascarillas para jóvenes que viven en las calles, en prisiones o centros de acogida.
Para lograrlo han ido dando pasos:
-Iniciaron una campaña para recoger fondos
-Contactaron con pequeñas empresas para producir las mascarillas
-Contrataron a jóvenes que saben coser para implicarles en el proyecto.

En solo unos días ya habían repartido 40 mascarillas para Covenant House, Illinois—un lugar de acogida para jóvenes sin techo. Otros hogares semejantes ya les han pedido entre 50 y 100 mascarillas. Su meta es recaudar, antes del mes de Junio, 2.500 dólares para producir 500 mascarillas que se repartirán en centros de acogida.
El grupo IGNIS cuenta con el patrocinio de dos organizaciones sin ánimo de lucro: El Poveda Education Project (PEP) en Chicago, un proyecto de la Institución Teresiana , asociación internacional de laicos, presente en la ciudad, y otra internacional: Educación para un mundo Interdependiente (EDIW) con base en Bruselas.

Todo empezó en Febrero de 2019 cuando Elijah Ampo un joven adulto de Chicago recibió la invitación a participar en España en un encuentro de EDIW, para apoyar a jóvenes a desarrollar ‘acciones’ en sus países de origen.
EDIW trabaja en colaboración con universidades, organizaciones internacionales, colegios, organismos profesionales y otras plataformas.

Su misión, según indica su sitio web, es empoderar a jóvenes, especialmente en el campo de la educación universitaria, para promover y fomentar acciones y proyectos dirigidos a construir una sociedad más inclusiva y con mayor comprensión en un mundo multicultural e interdependiente.
Desde 1996, EDIW crea redes y estructuras de empoderamiento para jóvenes profesionales, estudiantes y otros jóvenes para que desarrollen aún más sus capacidades y la responsabilidad de imaginar, crear y desarrollar proyectos y acciones que promuevan la justicia y los derechos humanos en una sociedad multicultural.

Durante la experiencia en el Centro Santa María de los Negrales, cercano a Madrid, unos 70 jóvenes de países de América y Europa aprendieron sobre cómo intervenir en los cambios políticos y se ejercitaron en dinámicas posibles para luego aplicarlas en sus países de origen creando un ‘Youth Act’ (Acción Joven) de dos años . El joven Ampo representó a Chicago y Karina Crespo y Lizette Leyva a Miami.

Su viaje al encuentro Ediw en España dio lugar a crear dos grupos EDIW en los Estados Unidos.
El de Miami decidió buscar fondos para comparar mascarillas, guantes y una comida para 50 trabajadores del campo en gratitud por su trabajo para que la población renga alimentos.
En Chicago, a su regreso de Madrid, Ampó se reunió con la directiva de IGNIS, y el grupo se metió de lleno a investigar la realidad de los jóvenes ‘sin techo’. Han conocido las políticas existentes, han entrevistado a organizaciones no lucrativas y han hecho voluntariado en sus comunidades. Y cuando Covid19 aterrizó en Chicago pensaron que hacen falta mascarillas para proteger a los jóvenes que viven en las calles, prisiones o centros de acogida y se pusieron en marcha.
Su plan es ya realidad y están distribuyendo las mascarillas. Utilizan la plataforma ALMA para recaudar fondos. Un donativo de $5.00 cubre los costes de una mascarilla y los pedidos se hacen a través del enlace
Cloth Masks for Chicago’s Homeless Shelters – ALMA
También por cheque a nombre de PEP (Poveda Education Project), enviado a May de Castro, 9027 N.Lavergne Skokie, IL 60077, indicando en el memo: Youth Act-cloth masks. (A.Cantero)
POVEDA-IT