Con la expansión de Covid 19 surgen gestos solidarios y de comunión
MIAMI , FLORIDA.- En estos días en que, en el mundo entero, se nos pide quedarnos en casa, van surgiendo, gracias a las nuevas tecnologías, no solo informaciones, que quizás nos preocupen, sino también infinidad de gestos solidarios y bonitos que se van multiplicando por las redes sociales y nos animan a vivir con sentido y ánimo.
Uno se queda maravillado ante la creatividad de la gente y el deseo de estar conectados en esta dura experiencia del Covid-19. Parecería que no hay fronteras; todos somos iguales, a todos nos afecta más o menos y los que empezaron a a sufrir esta pandemia antes, se adelantan a quienes estamos detras para avisarnos, para recomendarnos que prestemos atención y cumplamos la normas que se van estableciendo.
“Si pudieramos volver atrás 10 dias seguramente haríamos algo diferente”, decía un médico en al zona de Lombardía, al norte de Italia.
“Esto no es un resfriado normal y el hospital de Ancona en Lombardía está a tope y no puede mas” compartía a través de un video circulado en las redes.

“Cada uno de nosotros puede contribuir. Estar en casa es la unica manera de parar el contagio, de vaciar los hospitales y dar la posibilidad a quien no tiene Covi 19 pero esta enferma y necesita los servicios de un hospital”.
Del lado positivo reconozco que me he emocionado al contemplar otro video en el que, desde un balcón, la soprano catalana Begoña Alberdi interpreta un segmento de la Traviata, mientras su hijo pequeño sujeta un pequeño altavoz sincronizado con la música del teléfono. Y conforme ella canta, se van iluminando las ventanas de los vecinos de la calle Calabria que acaban cantando con ella y dándole un aplauso. Es algo que hace para el vecindario cada mañana.
En otro video con maravillosas imágenes de flores y campos una narración hace notar que, a pesar de todo lo que estaba pasando con el Corona Virus, el 11 de marzo la Primavera no se había enterado. “A pesar del virus, a pesar del miedo, a pesar de la muerte, la Primavera no lo sabía y enseñó a todos la fuerza de la vida.”

¡Quédate es casa! es el slogan que se repite por doquier. Y puesto que se trata de estar en casa, comparto las palabras que me llegaron por un podcast, sin nombre que no he logrado identificar, con una bella reflexión sobre lo que significa la palabra ‘casa’ en hebreo:

“Las palabras mas comunes son las que ofrecen significados mas profundo” dice este relato. Y sigue explicando que en hebreo ‘casa’ ademas del lugar de vida es el abrigo que nos ponemos para no pasar frio, es el trozo de tela que nos proteje de la intemperie.
Pero significa también el tegido de piel que recubre nuestros huesos: abrigo y piel
y por lo tanto quedarse en casa, en hebreo, es quedarse en la propia piel.
“Si la piel es nuestra casa, cada vez que mi piel se encuentra con otra piel, cada vez que mi cuerpo se encuentra con otro cuerpo, o mi vida con otra vida, significa que estoy a alojando a alguien en mi casa. Significa que tener amistades, tener amor, tener encuentros humanos es estar siempre yendo de casa a casa, de lo íntimo a lo íntimo”.
Y añadía el narrador de este podcast: “estos dias en los que pasamos más tiempo en la casa material nos permiten regresar a la casa de la propia piel, a la casa de la intimidad, de lo de dentro”.

El narrador recordaba que en el Evangelio de Juan, Jesús dice “Yo soy la puerta” y nos deja esa puerta abierta para que podamos entrar por ella.
Por lo tanto “Cuando entramos en la puerta de Jesús, ¿en qué casa entramos? Entramos en la casa de la propia intimidad y en la casa de la intimidad de los otros, en el lugar mas Íntimo de la vida de los otros y entramos en la casa de Dios que es nuestra casa”.
Nos dice que: “Para todos nosotros, quedarse en casa estos dias es quedarse en Dios, es sentir que Dios es la piel que nos proteje”. ( A. Cantero)
POVEDA-IT
Staying home does not sound so bad any more. There is much to learn in this school that Corona has se up!
LikeLike