JMJ-0El mensaje del Papa Francisco renueva la experiencia vivida por un joven cubano en Panamá

Quienes que participamos de la Jornada Mundial de la Juventud ( JMJ) en Panamá en 2019 aún escuchamos en nuestro interior las palabras del Papa Francisco entonces, cuando nos dijo: ¨Los jóvenes no son el futuro de la iglesia, son el ahora de la Iglesia¨.

Por ello, al conocer el reciente mensaje del Papa para la próxima JMJ, he pensado que sus palabras pueden ayudarnos a replantearnos nuestro actuar como jóvenes en medio de la sociedad y de la Iglesia.

Los jóvenes han sido siempre motivo de preocupación para la sociedad y por tanto son variados los espacios creados para cubrir sus aspiraciones y proyecciones. Desafortunadamente algunos de estos sitios desnaturalizan la vida de estos, volviéndolos esclavos de su tiempo.

delegados Holguin JMJ
Los delegados de Holguín a la JMJ en Pamamá con el Obispo Mons. Aranguren

En estos días es noticia la publicación, por parte del Dicasterio para Laicos, Familia y Vida, del mensaje del Papa Francisco para la XXXV Jornada Mundial de los Jóvenes que se celebrará el próximo 5 de abril, en todo el mundo, con carácter diocesano.

El papa Francisco, quien se ha dirigido a los jóvenes en disimiles ocasiones, lo vuelve hacer ahora en un lenguaje actual y siguiendo el camino trazado en Panamá 2019 durante la JMJ. Es un camino que, en especial, para los cubanos que participamos en el evento, nos recordó la alegría de la fe vivida en lo pequeño con gestos concretos.

Es por eso que durante su carta el Papa nos vuelve a llamar a levantarnos, o sea, a florecer en medio de la sociedad y de la Iglesia, partiendo del relato bíblico de Lc 7.14 en donde el protagonista es un joven muerto, hijo único, que es acompañado por su madre.

JMJpanamaAlexis
Jóvenes cubanos en Panamá durante la JMJ. Alexis Pupo a la izquierda

El Papa motiva a los lectores a involucrarse en el problema del otro a no ser meros espectadores y ser cercanos con todos en especial a aquellos que gritan su dolor en medio del mundo. Es una reflexión en la que el Papa invita a experimentar el toque de Jesús, un toque que, en palabras del propio Pontífice reflejan una perdida del miedo, la necesidad de denunciar lo mal hecho, de expresar los propios sueños y necesidades.

En palabras del mismo Santo Padre en su Mensaje JMJ 2020: ¨La primera reacción de una persona que ha sido tocada y devuelta ala vida por cristo es expresarse, manifestar sin miedos y sin complejos lo que tiene dentro, su personalidad, sus deseos, sus necesidades sus sueños¨. (Alexis Pupo Micó).

POVEDA-IT