Convoca el Papa en Asís del 26 al 28 de marzo a los jóvenes economistas, empresarios y ´change-makers´, para contribuir diseñar una economía más justa e inclusiva.
ROMA, ITALIA.- Urgente llamada a la conversión, voluntad de diálogo por parte de Dios, compasión por los que sufren y convocatoria para pensar en una economía más justa, son algunos aspectos del mensaje del Papa Francisco para la cuaresma de 20020 que se inicia el 26 de febrero.
En comunidades y diócesis ya se han anunciado planes especiales para celebrar el Miércoles de Ceniza, el día 26 y para apoyar la vivencia de este tiempo de Cuaresma.
En Chicago, quienes viven el carisma de San Pedro Poveda y miembros de la Institución Teresiana han repartido un cartel invitando varias charlas con el obispo Mark Bartosic, que tendrán lugar en el Victoria Center y en la parroquia St. Frances of Rome en el barrio de Cicero.
Son esfuerzos que apoyan el mensaje del Papa en el que pone el Misterio Pascual como fundamento de la conversión. El Santo Padre recuerda que aceptar la buena noticia de la muerte y resurrección de Jesús, el kerygma, resume el amor “tan verdadero, tan concreto, que nos ofrece una relación llena de diálogo sincero y fecundo» (Exhort. ap. Christus vivit, 117)”.
Para el Santo Padre esto tiene consecuencias prácticas porque “quien cree en este anuncio rechaza la mentira de pensar que somos nosotros quienes damos origen a nuestra vida, mientras que en realidad nace del amor de Dios Padre, de su voluntad de dar la vida en abundancia (cf. Jn 10,10)”

El Papa Francisco invita en esta Cuaresma 2020 a vivir un reto: “«Mira los brazos abiertos de Cristo crucificado, déjate salvar una y otra vez. Y cuando te acerques a confesar tus pecados, cree firmemente en su misericordia que te libera de la culpa. Contempla su sangre derramada con tanto cariño y déjate purificar por ella. Así podrás renacer, una y otra vez (n. 123)” .
El Santo Padre invita en este tiempo a un “cara a cara” con el Señor crucificado y resucitado “ que me amó y se entregó por mí” (Ga 2,20). Un diálogo de corazón a corazón, de amigo a amigo”.
No alta en su mensaje la invitación a creer en la misericordia de Dios y a compartir con quienes más lo necesitan, poue como él dice: “compartir con caridad hace al hombre más humano, mientras que acumular conlleva el riesgo de que se embrutezca, ya que se cierra en su propio egoísmo.”
Quiere ir más allá de lo personal y por ello “en la Cuaresma de 2020, del 26 al 28 de marzo, he convocado en Asís a los jóvenes economistas, empresarios y change-makers, con el objetivo de contribuir a diseñar una economía más justa e inclusiva que la actual”.
Vuelve a elogiar a quienes optan por la política “como forma eminente de a caridad” y aplica el mismo termino a quienes se ocupan “de la economía con este mismo espíritu evangélico, que es el espíritu de las Bienaventuranzas”.
Puedes leer aquí el texto del Mensaje de Cuaresma20 del Papa
POVEDA-IT