La ONG InteRed recorre lugares de presencia IT en USA
En Chicago, Nueva York, Washington y Miami la ONG InteRed ha ido sembrando semillas de solidaridad entre las personas del entorno de la IT.
Lo ha hecho a través de la presencia de Aitziber Barrueta que ha recorrido estos lugares para encontrarse con miembros de la Institución Teresiana, amigos de Pedro Poveda y personas interesadas en conocer algunos de los temas y proyectos que apoya InteRed en todo el mundo.
InteRed es la Organización No Gubernamental (ONG) que impulsa la Institución Teresiana desde 1992 apoyando proyectos en América Latina, Asia y África en beneficio de quienes tienen más vulnerados sus derechos.
Aitziber Barrueta inició su gira en Chicago en donde expresó su deseo de “ver cómo conjuntamente podemos trabajar con los valores de la solidaridad, la justicia y una vida digna, que es por lo que San Pedro Poveda luchó y trabajó toda su vida”. Dijo que quería “escuchar porque para mí y para InteRed es la primera vez que compartimos con personas de aquí. Y explicó que se tratarían “temas que nos interesan globalmente como la solidaridad, la interculturalidad, la inmigración, el cambio climático y cómo podemos hacer algo como ciudadanos y con la responsabilidad del día a día.”
El trabajo de InteRed, explicó, se centra en tres áreas:
- educación de calidad y el derecho de la educación para todos y todas.
- concientizar y actuar sobre los derechos de la mujer que se ven vulnerados.
- el buen gobierno: desde la sociedad civil y desde los ciudadanos, podemos hacer que los gobiernos se comprometan con el ejercicio de su gobierno y promuevan que todas las personas tengan los servicios básicos necesarios.
InteRed trabaja en 16 países y ha ido ampliando las temáticas que aborda. Su sede está en Madrid y cuenta con oficinas en 4 países con un personal en todo el mundo de unas 50 personas, con un perfil profesional adecuado a la tarea que desarrollan. “Pero este trabajo no seria posible sin los más de 200 voluntarios que colaboran y prestan un trabajo de administración, de hacer proyectos, de comunicación, movilización en la calle, o en colegios, colaborando para esta actividad de cambio social que queremos,” señaló Barrueta. Además, InteRed ofrece la posibilidad de hacer voluntariado internacional en algunos países .
Desde Chicago Barrueta se trasladó a Nueva York en donde tuvo una presentación en la parroquia de St Adalbert
Un encuentro semejante se convocó en Washington DC con personas de diferentes oficinas de la Conferencia de Obispos de Estados Unidos. La presentación se centró en las líneas de acción de la ONG en el campo de la educación transformadora, el desarrollo desde la base y la sostenibilidad.
En Miami, se trataron algunos de los temas que trabaja InteRed y se explicó el proceso para solicitar y aprobar el apoyo a un proyecto. Un segundo encuentro fue durante el espacio Puertas Abiertas del Centro Poveda de Miami. Se habló mucho de inmigrantes, cambio climático, situaciones en Cuba y tráfico human.
El deseo de Interred, dijo la ponente, es que las presentaciones no queden “como un boletín informativo, sino que logren mover algo dentro de la gente”. De esta manera, “cuando las personas vean en la tele lo que ocurre en el mundo, que no se queden indiferentes y que puedan dar un paso más de cercanía y acción hacia estas realidades”.
Leermas sobre InteRed